“En estos momentos el Estado dominicano no tiene
la capacidad para regular a miles de ciudadanos con armas de diversos
calibres, eso es abrir las puertas a una nueva era de violencia en el
país” dijo.
Expresó que todavía no se han logrado niveles
aceptables de seguridad ciudadana, por lo que no es prudente que se dote
a la población de más armas de las que hay actualmente, y puso como
ejemplo a los Estados Unidos que tiene un problema grave de
violencia por la facilidad de adquisición de armas en algunos estados.
“Es obvio que el país no está preparado para una
ley como esa, aunque hace una clasificación entre armas prohibidas,
restringidas y de uso civil, pero deja una amplia brecha”, agregó.
Lorenzo Merán recordó que este proyecto de ley no
es nuevo, pues lleva más de cinco años en un recorrido en comisiones por
el Congreso Nacional, y abogó por el establecimiento de políticas de
desarme, para mitigar la violencia que existe en el país.
Indicó que debe darse un equilibrio. Una ley de
armas debe ser consensuada y elaborada por un equipo multidisciplinario
por el gran impacto que tendrá en el país y tener un capítulo para que
el Estado pueda tener políticas preventivas de desarme.
“Estoy de acuerdo con el hecho de que la ley 36
sobre armas de fuego es obsoleta, sin embargo debemos abogar por una
legislación adecuada a la realidad social del país”, expresó.
Consideró que deben crearse más estructuras de
control orgánico para vigilancia de los ciudadanos armados como por
ejemplo exámenes médicos más rigurosos entre otros elementos.Martes 28 de Julio.
0 Comentarios